Te invitamos a conocer el petitorio de la movilización de Psicologia





       A continuación exponemos un extracto del petitorio de la carrera de Psicologia, la cual fue la primera carrera en movilizarse este año, y que aún continúa movilizada. 

    Lo que exponen nuestros compañeros son problemas comunes a varias facultades y a nivel general en la universidad, tales como problemas de infraestructura y la falta de democracia generalizada en las instancias de discusión. Te invitamos a echarle una mirada. 







2.- Demandas a mediano plazo:
      Considerando la voluntad manifestada por parte de los estudiantes de subsanar en el mediano plazo los problemas contemplados anteriormente en las demandas a corto plazo, es que se han estipulado una serie de solicitudes que apuntan a obtener garantías que nos asegure una mejoría de parte de la Escuela en la planificación para el próximo semestre respecto a los siguientes problemas:
2.1. Problemas de Infraestructura:
    Como estudiantes consideramos que poseer una infraestructura adecuada es esencial para una buena calidad de nuestras clases, por lo que se solicitan las siguientes demandas:
  • Computadores funcionales y de tecnología adecuada para la utilización del alumnado, que respondan a las necesidades académicas que se nos exigen, como poseer programas tales como SPSS.
  • Que la asignación de salas para el segundo semestre cumpla con los requisitos anteriormente expuestos (que solamente se considere el zonal Jotabeche y la EAO), y que no presenten cambios durante el semestre.
           Del mismo modo se exige que la planificación de la asignación de sala contemple a aquellos compañeros que poseen movilidad reducida entendiendo las necesidades que ellos requieren, por lo que se pide que en éstos casos las salas asignadas queden en el primer piso de los zonales anteriormente mencionados.
2.2. Planificación de Horarios:
Los alumnos plantean la necesidad de no fijar horarios ni de cátedras ni de ayudantías en horario vespertino (posterior a las 18.40 hrs) ya que no corresponde al plan de estudios que nos encontramos cursando.
Por otro lado se plantea que la próxima planificación Docente tenga presente las necesidades del estudiantado, como por ejemplo los posibles topes de horarios que se puedan dar en aquellos alumnos que reprueben ciertas cátedras.


 2.3. Calendarización de las evaluaciones
 Se solicita por parte de los estudiantes, que exista una coordinación transversal entre todos los profesores de cátedra pertenecientes a una misma sección, en la elaboración de una calendarización de evaluaciones, con tal de no permitir que la programación exceda dos evaluaciones por día, considerando como tales: pruebas, controles y presentaciones presenciales. La entrega de trabajos, queda exenta de esta consideración.
2.4. Evaluación Docente:
Los estudiantes solicitan que exista una Evaluación Docente que responda a las necesidades particulares de la Escuela, por lo que deberá guiarse a partir de los lineamientos que de manera triestamental se decidan.
Dicha evaluación debe tener el carácter de Pública y en donde el alumnado tenga esencial participación en la interpretación de los resultados arrojados por dicha evaluación.
2.5. Carácter de las Ayudantías:
Se solicita que el carácter de las Ayudantías apunte a la ejercitación y/o reflexión de los contenidos vistos en Cátedras más que convertirse en un ramo más, como efectivamente ha sido implementado hasta el momento.
2.6. Carácter de la Asignatura Inglés:
Se plantea por parte del estudiantado la necesidad de modificar el carácter del Inglés impartido en nuestra carrera, ya que la dinámica actual del ramo no responde a las necesidades que la misma carrera requiere, como la lectura de Papers científicos en éste idioma.
Por otro lado se plantea la necesidad de instaurar una prueba de Diagnóstico para aquellas personas que deseen eximirse del ramo tanto en el primer como en el segundo semestre.
2.7. Horarios protegidos asignados por Facultad:
Los estudiantes solicitan como demanda prioritaria para el próximo semestre, que se respete la decisión estipulada desde el Decanato de Humanidades de otorgar el horario del día miércoles de 13:50 a 15:30 hrs, como horario protegido, orientado a proporcionar los espacios necesarios que permitan una efectiva organización estudiantil.


    3.- Demandas a largo plazo:
     Las demandas que corresponden a éste apartado del petitorio tienen un carácter de reformulación de las dinámicas de relación dentro de la Escuela, por lo que se entiende que las exigencias responden a críticas profundas por parte del estudiantado en cuanto a cómo se deben ir articulando las distintas instancias organizativas y académicas.


     3.1. Triestamentalidad Efectiva:
     El alumnado considera que la Triestamentalidad Efectiva en todos los procesos de decisión dentro de la Escuela es esencial para poder seguir formando una mejor Escuela de Psicología, que contemple tanto las opiniones de Profesores de Planta y de Hora, de los Funcionarios y del Estudiantado.
     Para que esto sea posible nace por parte de los alumnos la necesidad de poder levantar un Claustro dentro de nuestra Unidad Académica con el fin de discutir temas tan apremiantes como la elaboración de la nueva malla académica teniendo en consideración el nuevo sistema de Créditos Transferibles que debe ser implementado el próximo año.
    Cabe destacar que los estudiantes manifiestan que la triestamentalidad debe ser realmente efectiva, lo que quiere decir que más que solo tomar en cuenta la opinión de los estamentos ya mencionados, las decisiones concretas se tomen en conjunto y no en cúpulas burocráticas cerradas.
      3.2. Reestructuración Interna de la Malla Curricular:
*  Se demanda que la Malla sea efectivamente semestral, es decir, que se amplíe la libertad de los alumnos para conformar su carga académica a lo largo de toda su formación
*  Que exista una reevaluación de los pre-requisitos en los diferentes ramos, en donde la decisión que se tome sea un acuerdo triestamental, siguiendo las condiciones expuestas en el punto anterior.
*  Que exista una real coordinación entre las diferentes secciones de una misma Cátedra, en donde se propone un descriptor común de contenidos y que a partir de éste piso se construya la libertad de cátedra característica de la Escuela.
     3.3. Reestructuración Externa de la Malla Curricular:
*   Acoplamiento efectivo entre los contenidos propios de las asignaturas USACH con los de las asignaturas en Universidades con convenio de intercambio, con el fin de hacer más expedita la convalidación y participación en los programas de intercambio.
      3.4. Registro Académico:
     Se exige que a partir de las discusiones triestamentales que se den en la Escuela se levante una petición a nivel de Facultad de una modernización de Registro Académico, el cual debe contemplar las necesidades que cada una de las carreras de la Facultad presente a la hora de que sus alumnos y profesores ingresen a la plataforma virtual, con el fin de facilitar las acciones en Registro, así como también las relaciones y coordinaciones entre las distintas carreras y dicha Unidad Académica.
      3.5. Elección de Dirección de Psicología Usach:
Se exige la participación total del estudiantado en la elección de la Dirección de nuestra Escuela de éste año, exigencia que responde a la demanda de la Triestamentalidad efectiva en nuestra Unidad, entendiendo que dicho proceso electoral es fundamental a la hora de ver cómo se dan las relaciones entre alumnado, profesorado y funcionarios
Share this article :
 

Publicar un comentario