Los centros de estudiantes de la Facultad Tecnológica de
la Universidad de Santiago de Chile, reunidos como coordinación, conjunto a los
alumnos de las once carreras que la componen y haciendo eco de las demandas de
estos, nos dirigimos al Sr. decano Gumercindo Vilca, y al Sr. Vicedecano Julio González,
para plantear así nuestras demandas, y aclarar también el motivo de nuestro
estado de movilización.
Creemos que para dar paso firme en
nuestro camino a un futuro profesional coherente con la educación que se anhela
(gratuita y de calidad), se hace necesario mejorar ciertos aspectos los cuales
a nivel general pueden separarse en dos aristas:
·
A
nivel interno; es decir, mejorar las falencias académicas y la infraestructura
que existen en la facultad, tanto como las que existen en cada carrera.
·
A nivel externo; es decir, las problemáticas
que comprenden a la comunidad universitaria en general (endeudamiento, cambios
en el sistema educacional, gratuidad), como a toda la rama de la educación
(enseñanza preescolar, básica y media).
Por lo recién mencionado, es que como
estudiantes de la
Facultad Tecnológica , queremos dejar en evidencia las
falencias que existen en esta, las cuales entorpecen nuestra formación académica.
Por ello, es que, sin dejar de lado nuestra demanda nacional, que es la
gratuidad y sistema de educación superior democrático y universal, exponemos
las demandas especificas que creemos pueden mejorar la calidad académica que
entrega esta facultad, por lo que es de suma urgencia, que estas sean
escuchadas y llevadas a la práctica. Cabe destacar también, y sin ánimos de
amenazar, que si este manifiesto no es tomado en cuenta y no se ejecuta los
cambios propuestos por nosotros, la movilización actual determinada por los
estudiantes en sus respectivas asambleas, seguirá en curso.
Antes de exponer en detalle los
puntos, queremos destacar que nuestro objetivo principal es construir un
proyecto de educación de calidad, eficiente, y que vaya a la par de las nuevas
tecnologías e investigación, puesto que como estudiantes no sólo buscamos la
gratuidad de la educación superior, sino también que sea digna y de calidad.
Asumiendo este escenario, los estudiantes organizados de
la Facultad Tecnológica de la Usach, planteamos como ejes principales para
nuestra demanda lo siguiente:
I.
Instrumentación tecnológica:
·
Laboratorios
Una de los puntos
más álgidos en cuanto a la decadencia de la facultad, se ve representados en
los laboratorios de las distintas especialidades, puesto que muestran un
desfase en la tecnología y la instrumentalización que se emplea en ello. Al
entrar de lleno al mundo laboral, se hace evidente la precariedad de los
instrumentos que se utilizan en la facultad, puesto que no corresponden a la
realidad que presenta el mundo profesional. Siguiendo la misma línea de
renovación tecnológica, se hace necesario mencionar la insuficiencia en lo que
se refiere a software e insumos. Muchas veces estos se encuentran obsoletos en
comparación a lo que el mercado laboral requiere, sumando también la
implementación deficiente de estos.
II.
Infraestructura:
Una carencia, que se
visualiza desde los orígenes de la Facultad Tecnológica, es el no contar con
los espacios de estudio apropiados, lo que dificulta enormemente a la formación
profesional del alumno y con ello de sus tareas habituales. Tomando en cuenta
que la facultad es muy pequeña para las once carreras que la componen.
·
Por lo anterior, se nos hace esencial, solicitar la construcción
del tercer y cuarto piso, esto, aludiendo a la licitación N°5067-718-Lp10
"Ampliación del Edificio de la Facultad Tecnológica Módulo B",
adjudicada en diciembre del año 2010 a una empresa constructora por un monto
cercano a los 900 millones de pesos en el Portal Mercado Público, la que fue
anulada y por la cual se desembolsaron y cancelaron las multas correspondientes.
·
A la vez, apostando por un presupuesto definido para dicho
proyecto, es que como alumnos de la facultad tecnológica, queremos ser partícipes
en las decisiones respecto a la distribución de recursos que se utilizarán para
esto, así como también de los espacios designados y las distintas instalaciones
que contemplará.
·
Se hace importante agregar que, exigimos se aclare y transparente
esta situación y se explique las razones por las cuales no se concretó el
desarrollo de este plan.
Otro tema no menos
importante, es la complicación en el traslado de los alumnos para las
diferentes salidas a terreno, puesto que los estudiantes no cuentan con el
transporte pertinente para realizar dichas actividades académicas. El agravante
de esto, es que existen alumnos que no disponen de la situación económica para
costear dichas salidas, por lo que es de suma urgencia que la facultad se haga
cargo de ello, puesto que es una exigencia en la malla académica de algunas
carreras.
Oficina de Parte y
Registro Curricular
Se hace necesario
hacer hincapié en lo tedioso que se ha transformado el proceso burocrático para
los alumnos de la Facultad Tecnológica.
Los estudiantes de
la facultad tecnológica exigen que al igual que en otras facultades se nos
permita acceder a documentos y certificados de forma online, puesto que, muchas
veces y para muchos estudiantes se hace muy engorroso solicitarlos de manera
personal. Es pertinente que se avance en esa materia, y así poder estar a la
par con otras facultades, las que si tienen un sistema electrónico de solicitud
y obtención de documentos y certificados. Siguiendo la misma línea, se pide a
la facultad subsidiar parte del pago de estampillas.
III.
Transparencia en la distribución de los recursos económicos de la
facultad:
Puesto que la
infraestructura y la instrumentalización tecnológica de la facultad se ve débil
desde afuera, como estudiantes solicitamos que se transparente la distribución
de los egresos e ingresos, ya sea por conceptos de matricula, aranceles y
basales designados por el gobierno central de la universidad. Por lo cual exigimos participación en la
decisión de cómo deberían ser asignados y utilizados estos recursos. Por esto
consideramos necesario que se informe sobre lo siguiente:
1.
Recursos destinados anualmente a mantención, renovación y mejora
de la inmobiliaria.
2.
Montos destinados anualmente a las planillas de sueldos del total
de los trabajadores de la facultad tecnológica, acogiéndonos para ello, a la
ley de transparencia. Así también conocer la situación de los subcontratados,
por ejemplo, las tías del aseo.
3.
Montos anuales asignados, por departamento y por carrera.
4.
Proyectos aprobados a académicos y conocer la implementación de
estos.
5.
Montos asignados para viajes que realizan los académicos en nombre
de la facultad.
·
Investigación.
Otra situación que cabe
destacar en esta área, es fomentar la innovación e investigación para la creación
de nuevas tecnologías que tengan referencia a las carreras de la facultad. Para
esto es necesario el aumento de los profesores de planta, los cuales son
esenciales a la hora de fomentar lo antes planteado.
Junto a esto, se solicita
la integración y la colaboración directa de estudiantes de pregrado en investigaciones
competentes a sus carreras, por lo que se pide destinar recursos para crear
fondos concursables internos de la facultad que motiven al
estudiante a adentrarse a este ámbito.
IV. Evaluación a funcionarios, docentes,
académicos y autoridades.
Los estudiantes de la Facultad Tecnológica
rechazamos la “Encuesta del Aula”, por creerla deficiente, puesto que, carece
de criterios básicos que posee una verdadera evaluación a los docentes. Ahora
bien, la instancia en la que se desarrolla es impertinente, ya que, se realiza
en el contexto previo a la toma de ramos, por lo que conlleva a que se ejecute
en forma apresurada. Otro punto importante, es que esta encuesta se hace
externa a la facultad, lo que hace que no represente la realidad de las carreras.
Por ello, se exige un nuevo modo de evaluación,
que se adecue a la realidad de cada carrera de la facultad, y que no solo
contemple a docentes, sino también a funcionarios, académicos y autoridades.
Publicar un comentario